
Línea 1
Obras integrales en edificios. Eficiencia energética.
Convocatoria 2021-2022
Resumen
Descripción de la línea
Obras integrales en edificios en las que la eficiencia energética es obligatoria, siendo opcional realizar además obras de conservación y accesibilidad. No está prevista dotación económica para esta línea en el ejercicio 2021.
Se abre periodo para presentar solicitudes el 19 de julio. Las solicitudes quedarán en lista de reserva por orden de solicitud con documentación completa y correcta hasta que haya presupuesto.
Descripción general
Comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios y propietarios
únicos, sean personas físicas o jurídicas y que, en cualquier caso, en edificios construidos
antes de 1980.
En el caso de edificaciones de bloque abierto, sólo podrán presentarse bloques completos o
portales que completen bloques en los que ya se ha iniciado la rehabilitación. Los bloques
abiertos unidos por pequeñas partes de su perímetro se consideran independientes.
Actuaciones sobre elementos comunes de edificios del término municipal de Zaragoza cuya
construcción haya concluido antes de 1980 y siempre que estén señaladas en el Informe del
Estado del Edificio:
ACTUACIONES OBLIGATORIAS:
-
EFICIENCIA ENERGÉTICA: Obras que consigan una disminución de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración, como mínimo, el 50% expresada en Kwh/m², a través de la incorporación de medidas pasivas: incremento del aislamiento térmico, mejora de las prestaciones en la envolvente del edificio (ventanas, cubierta, medianiles etc.) y que incluyan, al menos, un material con Declaración Ambiental de Producto.
-
MONITORIZACIÓN de, al menos, 3 viviendas de cada edificio rehabilitado (preferentemente planta baja, intermedia y bajo cubierta), con las siguientes condiciones:
-
Medición de los parámetros de, al menos, temperatura y humedad en salón y un dormitorio. El periodo será de, como mínimo, un año una vez terminada la obra y todos los meses posibles antes de su ejecución
-
Facturas energéticas (gas y electricidad) de un año antes de comenzar la obra y de un año después.
-
-
Realización de una ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN/DIFUSIÓN del proceso de rehabilitación y los beneficios de la rehabilitación energética, como por ejemplo, una charla, un cartel informativo del proceso en la obra, folletos de difusión de resultados...
ACTUACIONES OPCIONALES:
-
EFICIENCIA ENERGÉTICA: Además, podrán ser objeto de ayuda
-
La mejora de la eficiencia energética de sistemas de ACS y calefacción comunitaria.
-
La instalación de energías renovables y sistemas de control de consumo
-
ACCESIBILIDAD: Obras que permitan alcanzar la accesibilidad universal en zonas comunes del edificio cumpliendo, al menos, con las medidas mínimas de accesibilidad desde el acceso desde la vía pública hasta las viviendas.
-
CONSERVACIÓN: Obras en zonas comunes necesarias para alcanzar los niveles mínimos de conservación y adecuación estructural o subsanar incumplimientos de normativa que afecten a la habitabilidad o a las instalaciones generales del edificio.
-
La ayuda no podrá superar el 40% sobre el presupuesto subvencionable.
-
La cuantía máxima de ayuda no superará las cantidades resultantes de multiplicar los siguientes límites unitarios por el total de viviendas o locales de 100 m² construidos o superior (siempre que participen en pago de las obras) que integren el edificio:
-
Para actuaciones que incluyan exclusivamente obras de mejora de eficiencia energética, con o sin obras de conservación: 12.000 €.
-
Para actuaciones que incluyan obras de accesibilidad completa y de mejora de la eficiencia energética, con o sin obras de conservación: 16.000 €.
-
-
Únicamente serán subvencionables el número de viviendas igual a las existentes antes de la rehabilitación, lo que se comprobará por medio de datos registrales, catastrales o mediante visita al inmueble de los servicios técnicos de Zaragoza Vivienda.
-
Para el cálculo de la ayuda no se contabilizarán las viviendas que se destinen, o se vayan a destinar tras la rehabilitación, a uso turístico.
Además, si se cumplen los requisitos, se pueden solicitar individualmente las ayudas complementarias que ofrece la Línea 3.
Próxima apertura. No está prevista dotación económica para esta línea en el ejercicio 2021.
Pero recuerda que la ayuda se concede por orden de presentación (hasta el agotamiento de los fondos) siempre que la ayuda estuviera completa y la documentación sea correcta.
¿Cómo se conceden las ayudas?
Como regla general, el procedimiento para el otorgamiento de estas ayudas será por orden de presentación completa de la solicitud, conforme la fecha en que la solicitud cumpla todos y cada uno de los requisitos y esté aportada toda la documentación requerida, hasta agotar el presupuesto disponible conforme a lo regulado en esta convocatoria y de acuerdo a los principios de publicidad, objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación.
Fases del proceso

1.LANZAMIENTO
Publicación de las Bases reguladoras de la Convocatoria de ayudas a la rehabilitación 2021-2022
Apertura de plazo para presentación de solicitudes
2.SOLICITUD


3.TRAMITACIÓN
Revisión de las solicitudes recibidas
Resolución de concesión o denegación de las ayudas
4.RESOLUCIÓN


5.INICIO OBRAS
Gestión y ejecución de las obras
Certificación de las actuaciones y cobro de la ayuda
6.FIN OBRAS


1.LANZAMIENTO
Publicación de las Bases reguladoras de la Convocatoria de ayudas a la rehabilitación 2021-2022

2.SOLICITUD
Apertura de plazo para presentación de solicitudes

3.TRAMITACIÓN
Revisión de las solicitudes recibidas

4.RESOLUCIÓN
Resolución de concesión o denegación de las ayudas

5.INICIO OBRAS
Gestión y ejecución de las obras

6.FIN OBRAS
Certificación de las actuaciones y cobro de la ayuda
Documentos a presentar
Documentos que tendrás que adjuntar en tu solicitud digital
Documentación administrativa
A.1) Certificado acreditativo del acuerdo. Más info.
A.2) Documento de no oposición del solicitante (comunidad de propietarios o entidad) a la consulta de datos en Administraciones Públicas. Más info.
Documentación técnica
B.1) Informe del estado actual del Edificio (eficiencia energética, accesibilidad y conservación) firmado por técnico competente. Más info.
B.2) Proyecto de ejecución visado de las actuaciones que describan las obras diferenciando el presupuesto global de conservación, de eficiencia energética y de accesibilidad y firmado por su redactor/a.
B.3) Certificados de eficiencia energética antes y después de la actuación
B.4) Presupuestos que justifiquen importes presentados como subvencionables.
B.5)En caso de obras cuyo importe supere los 40.000€, se presentarán tres ofertas/presupuestos para proceder a la contratación con la empresa constructora de las obras, tal y como se recoge en la cláusula 8.2.
B.6) Declaración o certificación ambiental de materiales que se van a utilizar. Más info.
B.7) Descripción de propuesta de sensibilización. Ha de incluir calendario y presupuesto, en su caso. Más info.